VIDA INTERMITENTE Y HORMESIS
Por Alberto Blanco. 20/04/2020
- Comer comida real (enlace), reducir los cereales, sobre todo los refinados y por supuesto limitar todo lo posible, si no eliminar, esos procesados que más que alimentos, son productos, “cosas comestibles”.
- Movernos. Somos el único animal (si, somos un animal, como cualquier otro) que hace ejercicio. Ningún otro animal tiene que planificarse para ir a moverse encima de una máquina, simplemente cumplen con su naturaleza. La nuestra también es movernos.
- Seguir los ritmos de la naturaleza. Comer alimentos estacionales, pasar un poco de calor en verano, pasar un poco de frío en invierno, exponernos a la luz solar por la mañana y limitar la luz azul de las pantallas (enlace) por la noche.
- Mejora la flexibilidad metabólica: Hace que nuestras células y nuestro organismo sean capaces de obtener energía a partir de los cuerpos cetónicos creados por el metabolismo de la grasa, y no solo de la glucosa, que es lo que ocurre cuando ingerimos alimentos muchas veces al día y habitualmente con cargas glucémicas altas. La flexibilidad metabólica es algo muy importante para nuestra salud y es muy fácil perder esa capacidad dado nuestros hábitos.
- Promueve la autofagia, la limpieza de las sustancias de desecho celular. Imagina las calles de tu ciudad si no existiesen los barrenderos ni los camiones de la basura
- Mejora la función de nuestro sistema inmune
- Ayuda a reparar y a mejorar la función de nuestro intestino y nuestro sistema digestivo en general
- Mejora los niveles de glucosa e insulina en ayunas, por lo que previene para la diabetes
- Reduce la inflamación, los triglicéridos y la tensión arterial
- Mejora la relación LDL-HDL
- Ayuda a perder grasa
- Aumenta nuestro metabolismo y la activación nuestra grasa parda (¡esta es buena!, nos genera calor cuando tenemos frío, por eso después lo toleraremos mejor): Aumenta con ello la quema de grasa (blanca, esa es de la que nos queremos deshacer).
- Mejora nuestro sistema inmune.
- Reduce la frecuencia cardiaca basal y los marcadores de inflamación
- Previene la enfermedad cardiovascular, diabetes y cancer.
- Efectos beneficiosos sobre el estado psico-emocional.
- Activa la autofagia.
- Reduce los marcadores inflamatorios.
- Refuerza nuestro sistema inmune.
- Previene contra las enfermedades autoinmunes y el cáncer.
- Disminuye el nivel de estrés y ansiedad.
Estas son algunas de las estrategias que podemos utilizar a diario para hacernos más sanos, sin olvidar que hay muchas más: que es más importante el qué comemos que el cuánto o el cuándo, el ejercicio físico, el autoconocimiento (enlace, enlace, enlace, enlace), la conexión social…
Aunque son muy seguras, como siempre: Si existe alguna patología previa cabe la posibilidad que haya alguna contraindicación, por lo que siempre deben hacerse bajo la supervisión de un especialista.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!