Posturología Neurosensorial
“NO HAY QUE PREGUNTARSE SI PERCIBIMOS VERDADERAMENTE EL MUNDO. POR EL CONTRARIO, HAY QUE DECIR QUE EL MUNDO ES AQUELLO QUE PERCIBIMOS«.
(Maurice Merleau- Ponty)
La posturología Neurosensorial, o PNS, es una formación innovadora que aúna los conceptos fundadores de la osteopatía, junto a las últimas invesyigaciones en neurofisiología, dentro de una Posturología Integrativa.
Aquí, existe una comprensión más profuna y completa de la clínica con la que viene el paciente. Nuestro objetivo final, como seres relacionales que somos,es conocer el medio que nos rodea para poder adaptarnos a él de la forma más eficiente. Para ello, es vital que nos llegue la mayor información y de la mejor calidad posibles y, para conseguirlo, nuestra postura tiene como objetivo fundamental orientar la cabeza en el espacio, que es donde se encuentran la mayor parte de nuestros sentidos y, en segundo término, dar una respuesta a estas informaciones que recibimos de nuestro entorno y que nos permitan adaptarnos a él.
Un posturólogo, teniendo este principio presente, mediante tests sensoriales, analizará la respuesta reflejada en su tono postural, con el objetivo de determinar el origen de la disfunción, comprenderla y categorizarla. La posturología permite tratar a pacientes crónicos con patologías de tipo funcional, ya tengan un origen emocional, del sistema nervioso autónomo o central, visceral, discal, articular o musculoesquelético.
La verdadera potencia de la posturología reside en el diagnóstico y la comprensión del cuadro clínico que presenta el paciente porque aúna el conocimiento orgánico,anatomofisiológico y biomecánico del cuerpo humano y engloba a la función, la de conocer y responder al entorno, de la que ya se hablaba en osteopatía pero que no se llegaba del todo a integrarla en el diagnóstico, como se hace aquí.
En el tratamiento, sobre todo, podían intervenir profesionales posturólogos de las ramas de la podología, odontología y optometristas comportamentales. Gracias a la PNS, el terapeuta manual también tiene herramientas para intervenir no sólo ya en el diagnóstico, sino también en el tratamiento de las disfunciones, mediante estimulaciones mecánicas que variarán según el tejido a trabajar.