Fisioterapia

“SI LA MEDICINA ES LA CIENCIA QUE DA AÑOS A LA VIDA, LA FISIOTERAPIA ES LA CIENCIA QUE DA VIDA A LOS AÑOS»

Ya está ampliamente extendida la figura del fisioterapeuta en nuestra sociedad, y cada vez es más la gente que acude a nosotros para prevenir o tratar distintos tipos de dolencias, pero por lo general, la mayoría de la gente se queda con una imagen mucho más limitada de todo lo que en realidad abarca la fisioterapia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la fisioterapia como: «la ciencia del tratamiento a través de: agentes físicosejercicio terapéuticomasoterapia electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución«.

Por la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT), está definida como el “Arte Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”.

En definitiva, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollomanutención recuperación de la máxima funcionalidad movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida. Es considerada uno de los pilares básicos de la terapéutica de los que dispone la medicina para curarprevenir readaptar a los pacientes; junto con la farmacología, la cirugía y la psicoterapia.

En ambas definiciones aparece el término «agentes fisicos«, entre los que encontramos un gran número de ellos:

  • Electroterapia: aplicación de corrientes eléctricas.
  • Ultrasonoterapia: aplicación de ultrasonidos.
  • Hipertermia de contacto: Aplicación de equipos de hipertermia o diatermia de contacto.
  • Hidroterapia: Terapia por el Agua.
  • Termoterapia: Terapia por el Calor.
  • Mecanoterapia: aplicación de ingenios mecánicos a la Terapia.
  • Radiaciones: excepto radiaciones ionizantes.
  • Magnetoterapia: Terapia mediante Campos Electromagnéticos.
  • Crioterapia: Terapia mediante el Frío.
  • Láserterapia.
  • Vibroterapia.
  • Presoterapia.

Como ejercicio terapéutico y técnicas de terapia manual:

  • Kinesioterapia, o Terapia por el Movimiento.
  • Manipulación vertebral y de articulaciones periféricas. 
  • Ejercicios Terapéuticos.
  • Reeducación postural global y métodos kinésicos manuales analíticos o globales de valoración y tratamiento, potenciación, estiramiento y reequilibración de la función músculo-esquelética. (R.P.G., Método Mézières, Cadenas Musculares, método G.D.S., etc.)
  • Control motor.
  • Movilizaciones articulares, neuro-meníngeas, fasciales y viscerales.
  • Estiramientos Analíticos en Fisioterapia: Maniobras terapéuticas analíticas en el tratamiento de patologías músculo-esquelética.
  • Gimnasia  hipopresiva.
  • Vendaje funcional y Kinesio-Taping o Vendaje Neuromuscular.
  • Fibrólisis Diacutánea.
  • Masoterapia: uso de distintas técnicas de masaje.
  • Técnicas miofasciales.
  • Drenaje linfático.